

Luis Fuentes; la leyenda del Pirata
Por: Mariana Gómez
Luis de la Fuente y Hoyos fue un jugador mexicano de futbol nacido en el Puerto de Veracruz el 17 de enero de 1914. Su amor por jugar en los barcos que llegaban al puerto lo hizo ganarse el apodo de “El Pirata”.
El primer equipo que le dio la oportunidad de jugar fue el Aurrerá en el año de 1930, aunque solo permaneció ahí por un corto plazo. Para 1931 se integró a El Real Club España, equipo con el que por primera vez se coronó campeón a sus 19 años de edad.
Su gran actuación con el R.C. España le valió un llamado a la Selección Nacional para disputar las eliminatorios de la Copa Mundial de 1934 y aunque no lograron campeonar, “El Pirata” cautivó al mundo con su futbol.
Su gran toque y distribución con una privilegiada pierna izquierda hicieron que dos equipos compitieran por ficharlo y finalmente decidió firmar con el Racing de Santander de la liga española. Luis se convirtió en el primer jugador mexicano en jugar en Europa. “El Pirata” solo permaneció un año en tierras hispanas, pero, aun así, logró demostrar su poderoso remate y habilidad para driblar a sus contrarios.
En 1935 volvió al Club España y, posteriormente, se integró al América en donde fue campeón de Copa en 1938. El Atlético Corrales de Paraguay mostró su interés por el jugador, por lo que jugó con ellos el torneo de 1939-1940. Al finalizar el año fue fichado por el Vélez Sarsfield del futbol argentino, club en que, gracias a sus goles, evitó el descenso.
Después de su paso por el extranjero, regresó a México para jugar en el ya desaparecido Club Marte y de nueva cuenta, quedó campeón en la temporada 42-43.
En 1943 llegó a jugar a los Tiburones Rojos de Veracruz, el equipo de su tierra natal y al que llevó a ganar dos de títulos de Liga, uno en la temporada 45-46 y otro en la temporada 49-50.
Se retiró el 13 de junio de 1954 rechazando una oferta del Barcelona ya que su amor por el puerto lo mantuvo viviendo ahí sus últimos años de vida y, finalmente, falleció el 28 de mayo de 1972 en la tierra que lo vio nacer.