El Balón Blanco y Negro

El malinchismo

Es increíble que, después de tantos años, no se nos quite el pensar de “lo que viene de afuera es mejor”, creyendo que lo nuestro es de segunda, y esto nos pasa en el futbol. Traemos entrenadores y jugadores que se piensan que son mejores, probablemente algunos sí sean buenos, pero no todos.

En Argentina, por ejemplo, debutan a sus entrenadores y después los exportan, eso abre las puertas para sacar nuevos entrenadores y se generan oportunidades a otros. Lo mismo pasa con los jugadores. Este sistema es una maquinaria de ganar dinero para su futbol y por supuesto que trabajan mucho en esta producción y promoción. Lo mismo pasan en Brasil, son países exportadores y les trae beneficios, claro, los preparan bien y los venden mejor.

Es muy difícil que un entrenador extranjero dirija en Argentina o Brasil, tienen que ser muy destacados en sus países y tener un gran curriculum, sin embargo, en México no se les da las oportunidades a los nuestros y cuando se les dan son puras “papas calientes” con equipos que tienen problemas de diferente índole, ya sea económico o de porcentaje, pero a los extranjeros se les da todo: escogen su plantel, muy buenos sueldos y, probablemente, “comisión”.

Es triste que a entrenadores que dejaron sus equipos en el último lugar, como al Guadalajara, que sí, quedaron campeones con un penal dudoso, pero también en la MLS a su equipo lo tuvo en el último lugar durante su primera temporada, ahora se lo pelean dos equipos importantes como Cruz Azul y América. Me refiero a Matías Almeyda, ¡es increíble! Además, se piensa en otro que fracasó en Monterrey y en la MLS, hablo de Diego Alonso.

¿América y Cruz Azul no pueden preparar a un entrenador joven mexicano?

Da risa nuestro futbol en ese aspecto, se tiene la infraestructura en estadios, pero no en debutar jóvenes futbolistas mexicanos y se recurre a gente de medio pelo.

Hoy tenemos el ejemplo de un exjugador que tuve la oportunidad de entrenar en el Atlante, se llama Rubén Flores, este muchacho se casó con una mujer canadiense y tuvo dos niños que ahora son jóvenes y juegan en Inglaterra, sin embargo, el señor Gerardo “Tata” Martino ya les echó el ojo y probablemente jueguen con el “Tri”, pero también tienen ofertas de Canadá e Inglaterra.

Con esto se demuestra que hay talento en México y ellos tuvieron que jugar en el extranjero, pero los entrenadores se van por la fácil, ponen jugadores de medio pelo y no se arriesgan con mexicanos jóvenes, esto para mí es un retroceso en el futbol, cada día tenemos menos figuras nacionales, los puestos de delanteros son ocupados por extranjeros, los centrales por extranjeros, ¿Cómo vamos a formas nuestra selección, si están taponeadas todas las posiciones? al tiempo nos vamos a arrepentir, porque vamos a tener que nacionalizar extranjeros para nuestra selección y ya se fracasó con este sistema.

Si México quiere crecer futbolísticamente, debe de cambiar su política, no poner la regla absurda de 9 extranjeros y 3 mexicanos.

Hasta pronto.

Otros Artículos

Fútbol Nacional
Sabías que…
Ciclismo
Origen del ciclismo femenino

Déjanos un comentario