Versus: Pelé y Maradona

Por: Eduardo Gómez

A lo largo de la historia, el mundo ha sido testigo de la genialidad de grandes futbolistas que han conquistado la gloria del deporte con sus propias manos. Muchos son los nombres en los que pensamos cuando se habla de ídolos, sin embargo, el trono definitivo del futbol mundial ha sido disputado únicamente por dos leyendas sudamericanas: el astro brasileño, Edson Arantes do Nascimento “Pelé” y el ícono argentino, Diego Armando Maradona.

Ambos son considerados los más grandes futbolistas de todos los tiempos, pero entre los expertos y aficionados al futbol se mantiene latente una pregunta, en realidad, ¿quién es el mejor? Sin lugar a duda, esta pregunta ha sido el punto de inicio en cientos de discusiones para intentar definir al número 1 de la historia.

Pelé y Maradona nacieron en países donde el futbol es prácticamente un estilo de vida, tanto Brasil, como Argentina son consideradas potencias mundiales que han entregado una cantidad enorme de excelentes jugadores, prueba de ello, el par de fenómenos de quienes hablamos.

“O Rei” nació el 23 de octubre de 1940 en un pequeño municipio de Minas Generales, Brasil. Debutó con el Santos de Sao Paulo en 1956, equipo en el que permaneció hasta 1974 y conquistó 6 títulos de liga, 2 Copas Libertadores, 2 Copas Intercontinentales y una Recopa Internacional, además de múltiples campeonatos regionales. En 1975, Pelé salió del retiro profesional para ir a jugar a Estados Unidos con el New York Cosmos, donde terminó su carrera coronándose campeón de la NASL en 1977.

Cortesía YouTube

Maradona nació el 30 de octubre de 1960 en Lanús, Argentina. Debutó en 1976 con Argentinos Juniors, donde logró el campeonato de goleo cinco temporadas consecutivas. Posteriormente, tuvo un paso por Boca Juniors y ganó un torneo de liga, siendo este el único título que consiguió en suelo argentino. Tras la Copa del Mundo España 82, “El Pibe de Oro” llegó al Barcelona y a pesar de que su paso con los “Blaugranas” fue complicado, pudo levantar en una ocasión la Copa del Rey, la Copa de Liga y la Supercopa de España. Su mejor etapa como futbolista, la vivió cuando fichó con el Napoli de Italia, pues brilló e hizo brillar a sus compañeros llevándolos a la elite del futbol europeo ganando 2 torneos de liga, una Copa de Italia, 1 Supercopa de Italia y la primera Copa UEFA del club. Más adelante en su carrera, jugó para el Sevilla, Newell´s Old Boys y finalmente regresó a Boca Juniors para retirarse en 1997.

Cortesía YouTube

Claramente, la trayectoria de cada uno fue muy diferente a la del otro, ya que, por un lado, Pelé se mantuvo durante casi toda su carrera con el mismo equipo, mientras que Maradona tuvo pasó por diferentes clubes en América y Europa.

Dicen que la gloria llega en diferentes envases y este es uno de esos casos, ya que Pelé se coronó en distintas ocasiones con el mismo club y con Diego fue diferente, pero nadie puede negar que llegaron a lo más alto en sus equipos e incluso, en Selección Nacional.

La historia del brasileño en la Selección “Canarinha” comenzó desde muy joven. Fue llamado al plantel absoluto con apenas 17 años y anotó un gol en su partido debut. Fue en ese momento, que nació el romance de Pelé con la “Verde-Amarela”. Su nivel de juego fue aumentando cada vez más y eso le valió ser convocado para jugar el Mundial de Suecia 1958, mismo que significó su primer campeonato en la Copa del Mundo siendo, hasta hoy, el jugador más joven en levantar este trofeo. El Mundial de Chile 1962, no fue igual de significativo para “O Rei”, ya que, a pesar de que Brasil se coronó de nueva cuenta, únicamente disputó los primeros dos partidos de fase de grupos, esto debido a una lesión que lo dejó fuera durante el resto del torneo. La edición de la Copa del Mundo 1966 organizada por Inglaterra, fue un desastre para los amazónicos, ya que tuvieron una mala actuación y fueron eliminados en la primera ronda. Desmotivado por la actuación de su equipo, decidió renunciar a la Selección Nacional, pero al final de cuentas, regresó para afrontar un último gran reto: el Mundial de México 70. Pelé no falló a las grandes expectativas que se habían generado a su regreso con el combinado brasileño y levantó, por tercera ocasión, el trofeo Jules Rimet que lo acreditaba nuevamente como campeón del mundo, además, escribió su nombre en letras de oro como el jugador con más mundiales ganados en la historia.

Cortesía YouTube

El camino de Maradona con la albiceleste fue diferente, inició su trayectoria en el Mundial Juvenil celebrado en 1979 en Indonesia, donde se coronó campeón y fue elegido como el mejor jugador del torneo. El año de 1982, con 22 años, Maradona tuvo su primera cita en la máxima justa internacional al formar parte de la Selección Argentina que tuvo un tropezado torneo en el Mundial realizado en España, pero tuvo su revancha en México 86, torneo en el que el mundo lo vio convertido en líder, capitán y alma de la campeona Argentina de aquella edición. Intentó repetir la hazaña en Italia 1990, pero tuvo que conformarse con el segundo lugar. En Estados Unidos 94, Diego mostró sus últimos destellos de genialidad con la albiceleste, pero fue suspendido de la competencia por resultar positivo a una prueba de dopaje.

Cortesía YouTube

Pelé y Maradona, dos estilos diferentes de sobresalir en el mismo juego, dos genios que revolucionaron el futbol y la máxima representación de la perfección del estilo sudamericano.

El brasileño tenía gran velocidad, utilizaba a la perfección ambas piernas y mostraba una perfecta armonía en el terreno de juego, además, tenía muy buena visión de campo para asistir a sus compañeros.

Diego, bajo y corpulento, poseía gran habilidad con el balón, lo escondía de forma perfecta y manejaba con astucia los cambios de ritmo, era un verdadero lujo verlo dentro de un terreno de juego.

Ambos le han dado al futbol algunas de las mejores obras de arte de todos los tiempos; en la final de la Copa del Mundo Suecia 1958, Pelé realizó una majestuosa anotación en la que recibió el balón dentro del área y la bajó con el pecho ganándole al primer defensa, después le hizo sombrero a un segundo rival y sin dejar botar el balón remató a la portería. En los Cuartos de final del Mundial de México 86, Argentina se enfrentó a Inglaterra y, Maradona, anotó el considerado “Gol del Siglo XX” al tomar el balón desde atrás de medio campo y dejar rivales en el camino hasta definir frente al arco.

Las opiniones son variadas en cada uno de los casos, y no hay duda de que si hubieran coincidido en la misma época se podrían hacer comparaciones más exactas e incluso más justas. No podemos dejar de lado el hecho de que cada uno de ellos jugó en épocas muy diferentes y a pesar de ser el mismo deporte, las reglas, así como el estilo de juego cambiaron de un tiempo a otro. Es por este motivo, que la discusión se ha mantenido viva durante tanto tiempo y, asimismo, lo seguirá siendo.

Lo único seguro, es que Pelé y Maradona son los más grandes que han tocado un balón y que su leyenda vivirá por toda la eternidad.

Cortesía. 

Otros Artículos

Lucha libre
Martes sin Glamour
Fútbol Nacional
Hágala En El Tiempo

Déjanos un comentario