

Toque en Corto
FIFA, en apoyo a la maternidad de futbolistas
Cuántas veces no escuchamos: “Hijole, va a ser muy difícil que continúes con tu carrera porque ya te embarazaste”. Como si ser mamá fuera una enfermedad fulminante o una discapacidad, y peor aún, que en lo laboral haya una baja de sueldo o cesen de su puesto a una mujer por el simple hecho de embarazarse. Sigue pasando en pleno 2020.
Cierto es que la ley de trabajo protege estos y otros casos de injusticia laboral, pero traslademos esto al entorno de una deportista, específicamente una futbolista, y es que, recientemente, el Comité de Partes Interesadas del Fútbol de la FIFA (FSC) ha hecho reformas históricas para fortalecer la protección de las jugadoras en caso de maternidad.
Lo interesante es que estas reformas se den desde el máximo órgano rector del futbol es que ningún contrato, llámese en el club que sea con afiliación a la FIFA, puede ser más poderoso que esto que está por ser ley, lo cual garantiza el bienestar y un fuerte respaldo a las futbolistas.
Dichas normativas establecerán nuevos estándares mínimos globales para ellas en caso de estar embarazadas y su situación post parto.
“Tras el reciente crecimiento fenomenal y el éxito sin precedentes de la Copa Mundial Femenina de la FIFA en Francia el año pasado, el fútbol femenino está entrando ahora en su siguiente etapa de desarrollo”, dijo el presidente de la FIFA, Gianni Infantino. “De ello se desprende que también tenemos que adoptar un marco regulatorio que sea apropiado y adecuado a las necesidades del juego de mujeres”.
Estas son las medidas clave:
-Baja por maternidad obligatoria de al menos 14 semanas, con un mínimo de dos tercios del salario contratado de la jugadora.
-A su regreso al trabajo, los clubes deben reintegrar a las jugadoras y brindarles el apoyo médico y físico adecuado.
-Ninguna jugadora deberá sufrir una desventaja como resultado de quedar embarazada, garantizando así una mayor protección laboral para las mujeres en el fútbol.
De esta manera, se protege el trabajo y un salario seguro para las jugadoras en etapa de maternidad. Pero como estas, hay muchos puntos específicos a reformar dentro del futbol de mujeres, por un sinfín de desventajas y vulnerabilidad histórica, como códigos sobre acoso, discriminación y violencia de género. Se sigue avanzando.