Cuenta la leyenda

Los orígenes del beisbol.

Tenemos que retornarnos al lejano 1744 en Inglaterra para poder conocer los inicios del rey de los deportes. La primera evidencia que se tiene sobre el “Béisbol” apareció en un libro de pasatiempos infantiles; aunque se estima que ya existía desde antes, porque culturas antiguas como la persa, egipcia y griega, entre otras, se divertían jugando con un bate y una pelota.

Pasaron los años y al finalizar el siglo XVIII, el béisbol ya era un pasatiempo para las personas en Europa y América; cada vez era más el gusto de la gente por este deporte. En 1791 prohibieron que se jugara en Estados Unidos, esto para evitar que siguieran quebrando los vidrios de las ventanas.

La afición al deporte de la pelota caliente había crecido bastante. Fue para el año 1842 que, en Nueva York, se fundó el primer equipo de béisbol en el mundo; encabezados por Alexander Cartwright, llamaron al equipo “New York Knickerbockers Base Ball Club”, quienes desarrollaron 20 reglas para este deporte, la mayoría de ellas aún son utilizadas hoy en día. La forma tan peculiar para jugar de los Knickerbockers había contagiado a toda la cuidad de la Gran Manzana, así que para 1850 al juego se le llamaba “New York Game”; pero al finalizar la guerra de 1865, como todos practicaban el deporte, se le comenzó a denominar Béisbol.

En 1876, se fundó la “Liga Nacional” en los Estados Unidos de Norteamérica y, a pesar que en los primeros años hubo muchos cambios de equipos, fueron 8 los que se afianzaron. Cabe mencionar que entre 1880 y 1940 la liga Nacional no permitió que jugadores de raza negra participaran en su liga, por lo que se creó la “Liga Negra” que solo incluía a personas de tez morena.

Tuvieron que transcurrir 25 años para que apareciera otra liga de béisbol en Estados Unidos, ya que en 1901 fue inaugurada la “Liga Americana” que también tenía 8 equipos. Con la aparición de esta segunda liga, el béisbol dio un paso adelante, ya que cambiaron los bates de plomo o asbesto para utilizar un material más ecológico; la madera de cedro.

El equipo más popular en esos años eran los “Comefrijoles de Boston” de ahí comenzó la moda de nombrar a sus equipos de esta peculiar forma, por eso aparecieron los “Comecauchos”, “Comegatos”, “Comegarbanzos”, entre otros. Con la liga nacional y americana se creó el actual organismo de béisbol en estados unidos, la MLB, así que decidieron profesionalizar la liga y dejar de lado estos nombres; también crearon la Serie Mundial, partido que enfrenta a los mejores equipos de la Liga Americana y Nacional.

Para la década de 1910, apareció el que es considerado el mejor pelotero en la historia del Béisbol, Babe Ruth, nacido en 1885 en Baltimore. Jugó para los Boston Red Sox, quienes de la mano del “Bambino” se coronaron en 1918. A pesar de que todo era miel sobre hojuelas para Babe, el gerente de los Medias Rojas decidió mandarlo a los Yankees de New York por 125,000 dólares en efectivo y otros 300,000 en jugadores; el traspaso de Ruth es considerado una de las peores transacciones en la historia del deporte. Al realizar la venta del jugador, Babe lanzó la conocida “Maldición del Bambino”, dijo que los Red Sox nunca más volverían a quedar campeones y fueron 86 años de sequía para los Medias Rojas, ya que hasta 2004 lograron ganar un título blanqueando en la serie mundial a los Cardenales de San Luis. A pesar de ya haber roto la Maldición del Bambino, había una cuenta por saldar, y era levantar un título en Fenway Park, ese día llegó el 30 de octubre de 2013, 95 años después de la maldición, cuando Boston ganó en casa la serie mundial, nuevamente contra los Cardenales de San Luis. Ruth se retiró con números impecables, 714 jonrones, 2,174 carreras impulsadas, 1,330 ponches y un porcentaje de efectividad en picheo de 2.28.

Actualmente, la MLB es considerada la mejor liga del mundo, tiene 32 franquicias divididas en dos Ligas, Americana y Nacional. Junto con Estados Unidos, son 6 países en los que sobresalen sus ligas profesionales: México, Cuba, Venezuela, Japón, Nicaragua y República Dominicana.

La Liga Mexicana del Pacífico, es considerada la mejor competencia de béisbol en invierno, en ella participan los jugadores de México, de la AAA de Estados Unidos, algunos pocos de la MLB y peloteros de la Liga Japonesa. La era actual tuvo su inauguración en 1958; la temporada se lleva a cabo entre octubre y diciembre, mientras que los Play-Offs se juegan en enero. El campeón de esta liga tiene su boleto para la serie del caribe que se realiza en febrero.

En una sola entrada el resultado puede dar un giro de 360 grados y, si parpadeas un segundo, puedes perderte la mejor jugada de la temporada. Por esto y muchas cosas más, es un deporte de élite en el mundo… ¡EL REY DE LOS DEPORTES!

Otros Artículos

Automovilismo
Básquetbol

Déjanos un comentario