

La victoria más importante en su vida
Las deportistas pasan toda su vida preparándose para superar los retos que la naturalidad del deporte pone frente a ellas sin importar la disciplina, día a día se preparan para triunfar y ser las mejores en lo que hacen.
Todas tienen un momento marcado en su memoria, puede ser una derrota o una competencia importante, pero sobre todo, las victorias que han cosechado en su andar por el deporte; en algunas deportistas, ha quedado marcada una victoria que jamás olvidarán y puede no ser una victoria en el plano deportivo, sino, en el plano personal, ya que algunas deportistas han logrado superar la batalla más importante de su vida, la batalla que precisamente las tuvo debatiendo entre la vida y la muerte, y de la cual lograron salir victoriosas, esa victoria que jamás olvidarán: la victoria que tuvieron contra el cáncer de mama.
Martina Navratilova
En 1956 nació en República Checa; Martina Navratilova, quien se convertiría en una de las mejores tenistas de la historia. En su juventud, tuvo pasajes complicados, ya que su orientación sexual la condujo a problemas en su casa; una ocasión su padre mencionó que hubiera preferido que fuese prostituta, calificando su homosexualidad como “enfermedad”.
En 2010, durante una investigación rutinaria se le detectó cáncer de mama y dos semanas más tarde participó en un triatlón demostrando que sin importar su enfermedad puede llevar una vida normal. En octubre de ese mismo año, anunció que estaba libre de la enfermedad, logrando la victoria más importante de su vida.
“Fue una patada en el trasero. Me había enfrentado a Chris Evert, Steffi Graf y a las hermanas Williams. Nunca imaginé que mi adversario estaba fuera de la cancha”, mencionó la tenista durante su enfermedad.
Robin Roberts
Nació el 23 de noviembre de 1960 y, además de ser apasionada del deporte, estudió ciencias de la comunicación. Durante muchos años fue una gran estrella del baloncesto femenino en la NCAA. Después comenzó su andar por los medios de comunicación en cadenas como ESPN o ABC News.
En 2012 fue diagnosticada con cáncer de mama, y ese mismo año fue incluida en el Salón de la Fama del Baloncesto Femenino. Tras largos meses de intensa lucha, Roberts anunció en diciembre del 2013 que había superado la enfermedad.
Novlene Williams-Mills
El 26 de abril de 1980 llegó al mundo la jamaiquina: Novlene Williams-Mills. En atletismo conquistó tres preseas de plata y una de bronce en los Juegos Olímpicos, uno de ellos con mucho valor para ella.
Meses antes de las olimpiadas de 2012, se le diagnosticó cáncer de mama y sin importar su enfermedad, la velocista asistió a Londres y ganó la medalla de plata en la prueba de 4×400, enseguida fue sometida a una doble mastectomía, y en Rio 2016 regresó para ganar otra plata.
La carrera más importante de su vida no fue de velocidad, sino de fondo, de resistencia y de tenacidad, en la que salió victoriosa.
Karen Newman
Karen Newman nació en Estados Unidos, y ha pasado por diferentes enfermedades a lo largo de su vida.
Cuando apenas tenía 14 años padeció de bulimia debido al bullying que sufría en la escuela por problemas de dislexia, pronto empezaría a practicar el deporte como un escape a sus problemas y se llegó a convertir en una de las triatletas más reconocidas en esta disciplina.
A los 46 años le detectaron cáncer de mama, y a pesar de ello, no se alejó del triatlón, incluso mientras se sometió al tratamiento participó en el Mundial de veteranos.
“Suena loco, pero de verdad que veía a la quimioterapia como una forma de perder peso. Estaba tan obsesionada con perder peso que no me importaba el cáncer” mencionó Newman.
Anita París
Apenas tenía 18 años de edad, y Anita París fue diagnosticada con cáncer de mama. Mientras recibía su tratamiento se alejó del futbol de sala, y una vez que venció la enfermedad, regresó a las canchas.
Llegó a la Primera División Española, además, se graduó con honores en sus estudios de Administración y Dirección de Empresas
Enseguida, incursionó en el futbol 11 y en el verano de 2018 firmó por la UD Almería, el equipo de su ciudad.
Aquí el ejemplo de algunas mujeres que han superado la batalla contra el cáncer de mama, ya que cada 19 de octubre, se busca recordar el compromiso constante que tiene la sociedad para la detección temprana de esta enfermedad.