

Toque en corto
El barco llamado 2020
Este ha sido un año buen para mí. No me lo tomen a mal, sé que muchos lo han sufrido, lo han resistido y les ha costado, pero justo en eso radica su valor: voltear a ver las oportunidades y el aprendizaje en medio de la adversidad. Y en ese profundo análisis sobre nuevas normalidades, nuevas formas de trabajar, de aportar y de crear, llegó esta incursión a Legends y La Dupla Legends, un proyecto al que, sin saberlo, le traía ganas desde hace tiempo.
Me presento: soy una periodista de deportes que tiene en el medio cerca de ocho años, pero mi énfasis en la fuente deportiva empezó hace 5 años y desde ahí, no he dejado de desayunar, comer y cenar deportes, de tener como oficina de trabajo los clubes y los estadios. Pero el 2020 me ha desterrado de estos celosos de trabajo, así que fue momento para sacar creatividad, emplear nuevas plataformas de comunicación e idealizar nuevos retos.
Tenía muchas ganas de empezar a contar cosas que suceden más allá del futbol, del reporte que doy diario sobre las Chivas, el Atlas o cualquiera de mis asignaciones de agenda. Qué pasa en estos entornos dominados mayoritariamente por hombres, donde, ciertamente es difícil pertenecer, desarrollarte y sobresalir (sí, estando en pleno 2020 pasa), abrir conversaciones necesarias y conectar el dialogo entre hombres y mujeres.
Entonces apareció en mi camino La Dupla Legends, donde me integro al gran equipo de trabajo para hacer un podcast con todos estos temas muy de mujeres, pero también muy de hombres: queremos acortar la brecha entre géneros, conversar sobre problemáticas que atañen a ellas pero que también ellos deben entender, hacer un feminismo necesario y equilibrado.
Queremos contarte como es que tres mujeres que decidieron desarrollarse profesionalmente en un territorio históricamente dominado por hombres, como lo es el futbol, han sorteado situaciones complejas, pero también con muchas satisfacciones y alegrías. Queremos alentar y motivar a otras mujeres a hacer lo que ellas desean sin que los roles o “deberes” sociales se lo impidan.
También queremos contarte cómo es ser una deportista mujer, cómo se rinde a un alto nivel en días de periodo menstrual, por qué se dice que las mujeres tenemos un carácter difícil, ¿lo tenemos en realidad? o de qué manera se puede ser madre y, a la vez, estar en la alta competencia. Todas esas cosas que por muchos años nos decían que no eran posibles o era difícil construirlas, no solo son viables hoy en día, sino que tienen fundamento y son una realidad.
Gracias a Javier Sandoval por crear un concepto que promueve el deporte, la historia, nostalgia, y el “dar” a quien más lo necesita. Gracias a Jonathan Sierra por ser el primer contacto y por todo el apoyo. Gracias a Lupita, Karen y a Barbara, primero, por ser pioneras en la Liga Femenil MX, sortear las vicisitudes del arranque y, después, por transmitir su experiencia, su buena vibra y su invaluable enlace entre deportistas/futbolistas con la afición.
Desde hoy me subo a este barco, prometo dar lo mejor en este viaje.