

Cuenta la leyenda…
Chivas vs América: el origen
Cuenta la leyenda…que el 10 de octubre de 1926, Chivas y América jugaron su primer partido cuando los capitalinos tuvieron una gira por Guadalajara para jugar 3 partidos contra las Chivas, donde se registraron dos victorias Rojiblancas, ambas por 2 a 1 y un empate.
17 años más tarde, en 1943, cuando comenzó el profesionalismo en el futbol mexicano, se jugó el primer partido oficial entre estas dos escuadras, que tuvo lugar en el Parque Oblatos y Guadalajara lo ganó 3-1, pero en el juego de vuelta vino la revancha Azulcrema, propinando un categórico 7-2 sobre los tapatíos.
El Rebaño aplastó a todos sus rivales desde los años 40 y hasta los 60 logrando 13 títulos de la Liga Amateur de Jalisco y al inicio del profesionalismo consiguió 8 campeonatos de liga, ganándose el mote del “Campeonísimo”, para después convertirse en uno de los equipos más queridos y populares del país.
Para ese entonces, aunque los partidos entre América y Chivas eran buenos espectáculos de futbol, no se forjó la rivalidad hasta el final de la década de los 50, cuando el 22 de julio de 1959, el empresario mexicano Emilio Azcárraga Milmo, pagó a Isaac Bessudo Pérez la cantidad de 425,000 pesos para adquirir en su totalidad al Club América, y la encomienda de Azcárraga era clara: hacer que América fuera el antagonista del Guadalajara, lograr convertir al equipo en el “villano” o el “odiado” del futbol mexicano.
Compra venta Club América


Precisamente, el año que Azcárraga adquirió al América eran dirigidos por Fernando Marcos y visitaron la perla tapatía para enfrentar a tres equipos de Guadalajara en una semana: Oro, Atlas y Chivas. Los tres partidos los ganaron los capitalinos por el mismo marcador: 2-0 y al finalizar el encuentro contra el chiverío, el técnico azulcrema declaró: “América no viene a Guadalajara a ganar, eso es rutina. Nosotros venimos a cambiarle el número de su teléfono; así es que ya lo saben amigos, cada que llamen a Guadalajara marquen dos cero, dos cero, dos cero, cortesía del América”.
Un año más tarde, en la temporada 60-61, se enfrentaron una vez más, sin embargo, el resultado fue 2-0, pero ahora a favor de Chivas y desde ese momento se le bautizó como “Clásico Nacional” al enfrentamiento entre estos dos antagónicos equipos.
En los años 80 fue la cúspide de está gran rivalidad, ya era llamado el gran clásico del futbol mexicano; ninguno de los dos equipos quería perder contra su acérrimo rival y prueba de esto fue una gran pelea campal que se suscitó en la fase de liguilla durante las semifinales del torneo 82-83, Chivas lo ganaba en el marcador global 4-2, y al anotar la cuarta diana, el efusivo festejo del anotador Samuel Rivas junto con su compañero Roberto Gómez Junco hizo explotar a la banca americanista, quienes comenzaron una batalla campal y a la postre con 7 jugadores expulsados Guadalajara cayó en la final contra Puebla.
Pronto llegaría la revancha para América, y sería en una final, el torneo 1983-84 se engalanaba con un Clásico Nacional para la definición del campeón. El Estadio Jalisco recibió el partido de ida, donde el Chiverío empató el partido a 2 en los últimos 10 minutos, para el partido de vuelta, 114,600 aficionados dentro de un pletórico Estadio Azteca apreciaron el partido, Armando Manzo, zaguero azulcrema, se fue expulsado al minuto 26 y segundos antes de terminar la primera mitad, el árbitro Antonio Márquez marcó un penalti a favor de los visitantes, lo cobró Eduardo Cisneros y el cancerbero argentino Héctor Miguel Zelada se tendió a su derecha para detener la pena máxima. El segundo tiempo, fue para el América, anotando 3 goles y coronando el marcador global por 5-3, dejando el trofeo en las vitrinas de Coapa.
Al paso de los años, se han jugado muchos partidos más entre estos dos rivales, disputando 236 partidos en la historia, entre oficiales y amistosos, donde América ha ganado 72, Chivas 63 y 65 empates.
El máximo goleador de los partidos entre Chivas y América, es Salvador Reyes, quien jugando con Chivas anotó 13 goles contra los de Coapa, mientras que Juan Jasso, participó en 50 partidos igual que Cristóbal Ortega, siendo los jugadores con más clásicos jugados.
Este fin de semana se jugará la edición 154 de los Clásicos en Liga MX, y ambos clubes, buscarán imponerse a su acérrimo rival, ya que es un partido denominado como los “imposibles de perder” ¿Quién ganará?