

San Oswaldo
Por: José Sánchez
El 27 de septiembre de 1973 en la ciudad de Guadalajara, nació uno de los mejores porteros mexicanos en la historia. Nos referimos a Oswaldo Javier Sánchez Ibarra, el cual debutó con los Rojinegros del Atlas y retiró con el Santos Laguna.
Debido a sus grandes reflejos es apodado “San Oswaldo”. Además, tiene el liderato en más apariciones en partidos de manera profesional en la liga mexicana, posicionado por encima del exfutbolista Benjamín Galindo.
El 30 de octubre de 1993, después de destacar en las fuerzas básicas de los Académicos, logró su gran debut en la liga mexicana con el Atlas al entrar de cambio debido a la lesión que sufrió su compañero de posición, Miguel de Jesús Fuentes, en un partido contra Veracruz. Oswaldo entró casi al final del partido y recibió un gol sin tocar el balón. Aquel partido terminó empatado con un marcador de 1-1.
A partir de ese momento, supo esperar por la oportunidad y se volvió titular del equipo, donde jugó su primera liguilla y fueron eliminado por el Santos Laguna en la temporada 1993-94. Permaneció con los Rojinegros las temporadas 1994-95 y 1995-96. Posteriormente, es transferido a las Águilas del América para la temporada 1996, cuando comenzó la modalidad de los torneos cortos, y en los primeros dos torneos acumuló un total de 14 actuaciones.
Para el torneo de invierno 99, es transferido a uno de los clubes con mayor rivalidad de sus exequipos; el Guadalajara. Con Las Chivas debutó con una victoria de 2-0 en contra del Morelia, y fue en el Rebaño Sagrado donde se consolidó como titular indiscutible y comenzaron a llegar los logros para el portero.
El 4 de octubre del 2000, anotó un gol de cabeza en contra del Club Deportivo Nacional de Ecuador en la Copa Merconorte, Chivas perdía 3-2 y necesitaba el empate para avanzar a la siguiente fase de dicha competición, cuando corría el minuto 91, Oswaldo subió a rematar y le dio el pase a su equipo.
Fue hasta el año 2004 cuando disputó su primer final con el Club Deportivo Guadalajara, fue en contra del Club Universidad Nacional (Pumas). El partido de ida se disputo en el Estadio Jalisco terminando con empate 1-1. La vuelta se jugó en C.U. donde el encuentro culminó 0-0. Se disputaron tiempos extras, y sucedieron sin anotaciones. Todo se resolvió en tanda de penales, y el Guadalajara perdió la final con marcador de 4-3.
El primer campeonato para Oswaldo llegó en el 2006, torneo donde Chivas entró de repechaje a la liguilla del futbol mexicano, disputando el ultimo boleto de la fiesta grande contra el Veracruz, saliendo victorioso el Rebaño. Dejó en el camino de la liguilla al Cruz Azul y su más grande rival, el América. La final se jugó contra el Toluca, donde Chivas ganó con un marcador global de 3-2. El arquero tapatío estaba en su mejor momento.
A pocos días de que diera inicio la Copa Mundial de Alemania 2006, Oswaldo sufrió una de las más grandes tragedias de su vida. Cuando estando en concentración a una semana de jugar su primer mundial como titular, recibió la noticia que su padre había fallecido. La noticia representó un gran golpe anímico para el guardameta, quien rompió concentración con el Tricolor y viajó a Guadalajara para darle el último adiós a su padre, el Sr. Felipe de Jesús Sánchez Carmona. Viajó de regreso a Alemania para debutar en el mundial contra Irán con un triunfo de 3-1 y el partido fue dedicado en honor a su papá.
Para el torneo Clausura 2007, llegó al Club Santos, situación que no dejó contenta a la afición de Chivas. Oswaldo debutó con los Guerreros en un partido contra Monterrey, y sufrió una derrota 1-0. Santos, quien se encontraba en problemas de descenso, es salvado por San Oswaldo, y vuelve a ser campeón en la máxima categoría en el Clausura 2008 derrotando en la final al Cruz Azul por un marcador global de 3-2.
Santos comenzó a escribir una gran historia en el futbol mexicano y encaminados por Oswaldo como capitán, vuelven a ser campeones en el torneo Bicentenario con una tanda de penales cardiaca llena de volteretas, representando el tercer campeonato en la liga mexicana para el canterano de los Zorros.
El 20 de mayo del 2012, volvió a ser campeón contra Monterrey al derrotarlos con un marcador global de 3-2, y se alzó con su cuarto campeonato mexicano y su tercero con Santos.
El 11 de enero del 2013 se convirtió en el portero con más penales atajados en la liga mexicana al detener en 24 ocasiones disparos de pena máxima, el cobro lo protagonizó Luis Ernesto Pérez, quien jugaba para las Chivas del Guadalajara, y un mes después atajó su penal 25 en contra del Pumas deteniendo el intento de Efraín Juárez.