

Lucha de igualdad en el Fútbol
Virginia Tovar Díaz mejor conocida como “Vicky Tovar” nació el 06 de mayo de 1968 en Guadalajara, Jalisco. Esta mujer siempre será recordada gracias a su lucha contra el machismo en el ámbito deportivo, y aunque no fue un camino fácil para Virginia, logró obtener la oportunidad que estuvo esperando.
El 22 de febrero del 2004 “Vicky Tovar” cambió las reglas, puesto a que es la primera mujer arbitró que ha pitado un partido de Primera División en la rama varonil. La tapatía demostró que tenía la capacidad suficiente para dirigir cualquier encuentro, ya que se preparó en un curso de arbitraje propuesto por Arturo Yamasaki.
El día de su debut le tocaba dirigir el encuentro de Tigres Vs Irapuato, pero a la directiva del equipo regio no le pareció correcto que una mujer pitará el partido. Pero este obstáculo no le impidió a Virginia seguir con su sueño, porque jornadas después se enteró de la noticia de su vida: Su debut en el partido de América vs Irapuato.
Generó mucha polémica esta noticia para los medios de comunicación, puesto a que era algo nunca antes visto, y aunque a muchos jugadores no les parecía la idea, “Vicky” no dejaba de luchar y se mantenía persistente ya que le apasionaba este deporte e ignoraba todos los comentarios machistas que le hacían a su persona.
Los partidos que pitó profesionalmente fueron: América-Irapuato, Querétaro-Necaxa, Pachuca-Santos y Jaguares-Veracruz. Además de, dos finales de Copa de Oro Femenil y dos Mundiales. La Jalisciense Virginia Tovar Diaz decidió retirarse a sus 40 años de edad gracias a que le cerraron las puertas en el mundo del fútbol. Con 13 años de trayectoria profesional, “Vicky” se retira como una leyenda, gracias a que es la mujer que abrió el camino en contra del machismo en el ámbito deportivo.