El genio que revolucionó el juego

Por: Eduardo Gómez

Cuatro años han pasado desde que uno de los mejores jugadores de la historia partió, pero su legado sigue intacto. Leyenda del Ajax y del Barcelona, genio dentro del terreno de juego, el encargado de revolucionar la manera de jugar el futbol, un humanista, un rebelde y sin lugar a dudas, uno de los más grandes futbolistas que se hayan visto.

Hendrik Johannes Cruijff, mejor conocido Johan Cruyff, nació el 25 de abril de 1947 en Ámsterdam, y es considerado por la IFFHS como el mejor jugador de Europa del siglo XX. Cruyff debutó el 15 de noviembre de 1964 con el Ajax, partido en el que anotó el único gol de su equipo aquel día. El inicio de la carrera del holandés, significaba además el principio de un dominio del Ajax en el futbol europeo, consiguiendo 6 Ligas, 4 Copas, 3 Copas de Europa (Champions League), 1 Copa Intercontinental y 1 Supercopa de Europa.

Su salida del Ajax en la temporada 1973-74 fue un tanto complicada, ya que el equipo neerlandés se encontraba negociando su traspaso al Real Madrid sin hacérselo saber a Cruyff, y  este al enterarse sacó a flote su carácter rebelde que lo caracterizaba y en lugar de fichar para los Merengues, lo hizo con su máximo rival, el Barcelona.

La llegada de Cruyff al cuadro español representó un notorio cambio en el equipo, logrando ganar la novena Liga para el club en la misma temporada de su llegada. Durante la temporada 1977-78, la última que jugó con los Blaugranas, consiguió la Copa del Rey.

En 1979, tras un periodo de inactividad, ‘El Flaco’ firmó para los Angeles Aztecs de la North American Soccer League, de la liga estadounidense, y la temporada siguiente jugó para los Washington Diplomats del mismo país.

El futbol de América no fue para él, por lo que decidió regresar al Viejo Continente y en 1981 comenzó a jugar en la Segunda División Española con el Levante UD.

Cuando su carrera parecía entrar en el ocaso, fichó de nueva cuenta por el Ajax donde estuvo dos temporadas, mismas que consiguió ganar. Tras una serie de situaciones extra cancha, abandono a los de Ámsterdam y se unió a su más grande rival, el Feyenoord, consiguiendo la Liga y la Copa, así como el reconocimiento al mejor jugador de la temporada.

A nivel selección, llevó a la entonces llamada ‘Naranja Mecánica’ hasta la final del Mundial de Alemania 1974, cayendo contra los anfitriones 2-1, y debido a la situación política de Argentina, decidió no asistir al Mundial celebrado en dicho país en 1978 y optó por retirarse definitivamente de selección.

Como entrenador, tomó el banquillo del Ajax el 6 de junio de 1985 ganando dos Copas de los Países Bajos y una Recopa de Europa, pero no logró hacerse con la Liga. Más tarde, tomaría las riendas del Barcelona, en 1988 y después de algunos años difíciles, consiguió cuatro Ligas consecutivas. Lo más memorable de Cruyff con los Blaugranas, es el primer título de Copa de Europa de la institución en el mítico Estadio Wembley.

“Estáis en Wembley, y vais a jugar la final de la Copa de Europa, así que salid ahí fuera y disfrutad”

Fueron las palabras del estratega al ‘Dream Team’, como era apodado aquel equipo.

Cruyff dejó el banquillo del Barca por diferencias con la directiva, sin embargo quedó marcada una huella imborrable en la memoria de los aficionados.

El 25 de febrero de 2012 fue presentado para dirigir el proyecto de las Chivas como asesor futbolístico en el primer equipo y fuerzas básicas por tres años.

En noviembre del mismo año, anunció su jubilación como entrenador a los 65 años de edad.

Cruyff falleció el 24 de marzo de 2016 víctima de un cáncer pulmonar.

Es conmemorado constantemente por el Ajax y el Barcelona, instituciones que mantienen viva su imagen, así como su fundación destinada a ayudar a niños con capacidades diferentes y la iniciativa de implantar por distintas partes del mundo los llamados “Cruyff Courts”, que son espacios para jugar futbol en la calle.

Otros Artículos

Fútbol Internacional
Fútbol Nacional

Déjanos un comentario